Noticias viernes 28 de agosto de 2025

bienvenidos a su noticiero de caza. Les traemos un resumen de las noticias más destacadas de las últimas dos semanas, con un enfoque especial en la situación actual de la actividad cinegética en nuestro país.


Caza, medio ambiente y control de plagas: los jabalíes, en el punto de mira

Uno de los temas más recurrentes en las noticias recientes ha sido el aumento de la población de jabalíes y las medidas que se están tomando para controlarla. Varias comunidades autónomas han reforzado la caza como una herramienta fundamental para gestionar esta superpoblación.

  • Comunidad Valenciana: El Consell ha eliminado la prohibición de caza y ha autorizado a los ayuntamientos a organizar cacerías. Además, la Generalitat ha reforzado el control del jabalí en la Marina Alta, ampliando la temporada de caza y destinando fondos para planes de gestión local. En Orihuela, se ha autorizado la captura y caza de jabalíes para prevenir daños en la agricultura.
  • Aragón: El Seprona ha desarticulado un grupo de caza furtiva en la Sierra de Albarracín. Este suceso subraya la importancia de la caza legal y regulada, frente a prácticas ilícitas que dañan la imagen del sector.
  • A nivel nacional: La presión de los jabalíes sobre las zonas urbanas y agrícolas sigue siendo un problema. Se han registrado incidentes donde jabalíes han invadido zonas de descanso y huertos. Esto demuestra la necesidad de una gestión eficaz y coordinada para mantener un equilibrio entre la fauna salvaje y los espacios habitados.

El regreso de la tórtola y el uso de la tecnología

Tras cuatro años de veda, la caza de la tórtola europea ha sido recuperada en Andalucía, con un plan de gestión que busca garantizar la sostenibilidad de la especie. Este retorno ha estado acompañado por la implementación de nuevas tecnologías.

  • Precinto Digital de Caza: Cerca de 3,000 cazadores en varias comunidades autónomas han utilizado el “Precinto Digital de Caza” de la Fundación Artemisan. Esta herramienta tecnológica permite un control más preciso y transparente de las capturas, asegurando que la actividad se desarrolle de manera responsable y en línea con los objetivos de conservación.

Sucesos y seguridad en el campo

La seguridad sigue siendo una prioridad. La Guardia Civil ha estado activa en la lucha contra la caza furtiva, realizando detenciones e incautaciones en diferentes puntos del país.

  • Artes de caza ilegales: Se han desarticulado redes de furtivos que utilizaban métodos prohibidos, como redes o trampas ilegales, y se ha interceptado a individuos con armas y dispositivos no autorizados en zonas de alto valor ecológico, como las áreas de lince en Toledo y los cotos de cabra montesa en Aragón.
  • Accidentes: Las noticias también han reportado incidentes que nos recuerdan la importancia de la prudencia y la formación. Se investiga la muerte de dos lobos, encontrados colgados, lo que ha indignado a la comunidad y ha llevado a la Fiscalía a investigar un posible delito.

Perspectivas y balance final

La temporada de caza se perfila con un equilibrio entre tradición y modernidad. Por un lado, vemos un enfoque más decidido por parte de las administraciones para usar la caza como herramienta de gestión de fauna, especialmente frente a la sobrepoblación de especies como el jabalí. Por otro lado, la tecnología y el control estricto de las autoridades son cada vez más relevantes para garantizar una actividad legal y sostenible. El debate sobre la caza sigue presente, pero el enfoque en la responsabilidad y la conservación parece ser el camino a seguir para el futuro del sector.

Esto es todo por hoy. Manténganse informados y disfruten del campo de manera segura. ¡Hasta la próxima!